lunes, 14 de diciembre de 2009
Fin de evaluación y fiestas navideñas
jueves, 26 de noviembre de 2009
Examen de literatura y hakas...
o Resumen argumental (¿qué dice?) y tema (¿de qué habla?).
o Estructura interna (partes temáticas en las que podemos dividir el texto)
o Estructura externa (esquema métrico: medida y rima)
o Aspectos del movimiento literario reflejados en el texto y recursos estilísticos (figuras retóricas) más destacables. Aquí tendríais que justificar CON LA TEORÍA Y CON EL TEXTO seleccionado las características de la obra/ o del tipo de composición en el que se encuadra.
2. Uno o dos temas a desarrollar de toooooodo lo que hemos visto desde la literatura medieval.
3. Cuestiones teóricas puntuales del tema de los géneros. Lo que os he dicho esta mañana, preguntas cortas del tipo "¿qué es el estilo directo en narrativa?"
Los que hayan suspendido el examen de la Celestina y las Coplas tendrán que hacer también una pregunta de las lecturas.
Para terminar os dejo unos vídeos altamente motivacionales. Son "Hakas". Y diréis... ¿qué es eso? Para los que no lo sabéis las "hakas" son:
"Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. No obstante, se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad.
Actualmente la Haka se suele ver escenificada instantes antes del inicio cada partido de los All Blacks, el equipo nacional derugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga y Fiji, la Selección de fútbol de la Isla de Pascua, además del equipo de futbol americano de la Universidad de Brigham Young ; con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival".
(Pincha aquí si quieres más información)
A lo mejor os parece una frikada pero a mí en la oposición me animaba ;)
viernes, 20 de noviembre de 2009
Celestina y Manrique
jueves, 12 de noviembre de 2009
Nuestra primera salida y 2ª parte de la entrega poética
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQu4vHFRJmBDHSi4T_d86qJxV-4aGJXCBDkd6ve5cSmmkhDuaGIhc7w2jX1J3WnpZwt1WgbZS4O6GBPvHL0MpJzbYSgYzhD3PDH2db_9mC3uSAu3J9YUoUg8kdCT_whPRQTPsBle0_GKY/s320/100_2727+(1).jpg)
REAL MADRID
Blanco mágico
juego táctico
equipo galáctico
en mi corazón.
Afición estática
también mlancólica
pasión armónica
me cautivó.
Estadio fantástico
campo histórico
terreno cósmico
hazme volar.
partido clásico
a la vez trágico
chuta rápido
adentro y ¡gol!
KEVIN RIVERA RODRÍGUEZ
ESE HOMBRE SIN CORAZÓN
Todo empezó un sábado,
en ese bar intrépido,
su mirada pícara,
me cautivó.
Fue una época magnífica,
un noviazgo único,
un amor mágico,
fue lo mejor.
La boda llegó rápida,
luna de miel espléndida,
hija angélica,
pero todo cambió.
Tu mirada maléfica,
tu mano frenética,
tu amor sádico,
me hacen moratón.
¿Qué no eres borracho frívolo,
que soy tu niña cándida?
Por favor, alma misógina,
cambia corazón.
Sigues pegándome,
sigo queriéndote,
pero tengo que irme efímera,
para que no hagas trizas mi corazón.
Ahora tú en esa cárcel recóndita,
me acuerdo de esos días trágicos,
no se porqué aguantaba ese ácido,
de ti, el hombre sin corazón.
Tamara Fernández Fraile
Un sueño
Una tarde de sábado
una carta anónima
puso eufórico
mi corazón.
Mirada trágica,
cara muy pálida,
de forma drástica
me enteré yo.
Sola en espíritu,
sin ningún público,
trite y drámatica,
yo me encontré.
Y oyendo música
sonó el teléfono
y como un relámpago
yo desperté.
Judith Serrano Mora
viernes, 6 de noviembre de 2009
Poesía y el amor... siempre el amor...
GRANADA
Para mí la ciudad más poética,
por su centro histórico,
y su arquitectura artística,
a Andalucía le dan color.
La Alhambra enigmática
llena de historias mozárabes.
Simplemente, ¡es fantástica!
Cuando hablo de ella, hablo de perfección.
Recorren sus calles flores y árboles
caminar por el paseo de los triste, ¡es tan plácido!
con mil y un olores mágicos
a canela, azahar y limón.
Granada armónica
me inspira cómplice
con unas lágrimas
que por mis raíces siento admiración.
Laura Vargas
S.T
Dolor estúpido
perdido en el océano,
punto álgido
de mi corazón.
Cogiste mi espíritu
lo convertiste en romántico
fantasma y como un terrorífico
presente regresó.
Mi vida, cada segundo matemático
¡No quiero exactos parámetros!
Solo me ofrecistes ásperos
recuerdos de dolor.
¿Quién eligió este destino lúcido?
Tengo un tremendo pálpito
fuiste tú traidor sádico;
tú nombre es inconfunible, Razón.
Lucía Esteban Labrador
LA MUERTE EN MI CASERÓN
Ya era miércoles
día sabático,
muerte en el ático
en mi caserón.
Yo algo eufórica
miré al fotógrafo
y él tan espléndido
me sonrió.
Fue un día trágico
y aquel relámpago
las pruebas verídicas
se las llevó.
Para explicárselo
yo fui al psiquiátrico
¡era el fotógrafo!,
nos estafó.
Cogí el teléfono,
quería contárselo,
me afloraban lágrimas
de desolación.
Mi madre melancólica,
me cogió el teléfono,
intenté explicárselo
y no me entendió.
Marta Cuenca
¡Aupa Geta!
Allí van corriendo por el verde rectángulo,
esos jugadores carismáticos,
provocan a sus rivales problemas caóticos
cuando tocan el balón.
Cada aficionado es una lágrima
que forma su océano,
son almas espléndidas;
¡son la marea azul!
Su juego parece novelístico
ya que juegan de película
usan hasta aritmética,
y luchan con calidad.
Sus victorias son espectáculo,
salen todas en los periódicos,
y solo dicen una cosa con cada sílaba:
¡viva el Getafe que es campeón!
Víctor Sánchez Cedillo
Guitarra eléctrica
Cuerdas metálicas
largas y mágicas
acordes trágicos
reinan mi interior.
Cuerpo magnífico
sonido espléndido
silueta ávida
hazme vibrar.
Risas y lágrimas
miradas gélidas
estados de ánimo
provocas pasión.
Musa romántica
fuerza armónica
cambio drástico
mi vocación.
Rubén Planells.
Como veis temática de todo tipo y estilo, opinad sobre los poemas de vuestros compañeros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuXapwciG4EissDLRyJ5mLVxLAOi52mZtCjhdK5Sch8HIGjP-MD5ahoNITtY3bUw-WQJXpCnZIYcm8K9n1LB6UT8isuqVVDvEiiUA7bmCG_To-Le28tF7rR21JzU0VDostGuBkN4kYVo0/s320/margarita.jpg)
Bonito, ¿verdad?